FV posee cabezas con cierre cerámicos de ½” y ¾”. Los cierres de ½” se utilizan en todos los juegos y los de ¾” son exclusivos para juegos de alto caudal para hidromasaje o llaves de paso 0480.
Si bien no recomendamos reemplazar juegos entre sí existen compatiblidades entre las líneas que fueron cambiando a través del tiempo.
En estos recomendamos contactarse con nuestro centro de atención al usuario (0810-555-5300) para responder mejor sus inquietudes.
Para la instalación de un juego de pared en conjunto con una bacha de apoyar, hay que tener en cuenta lo siguiente:
Partimos de la base que el borde superior de la bacha (ABS) va a quedar a 90 cm. Del piso terminado (medida estándar).
La altura a la parte superior de la mesada (AM) va a ser igual a: AM = 90 cm. - Altura bacha (AB)
La altura del pico respecto a la mesada (ACP) va a ser iguar a: ACP = AB + AP + 10 cm.
También hay que considerar dónde agujerear la mesada para pasar el desagote. Esto depende del largo del pico, ángulo de salida del agua y ancho de la bacha.
Debido a la gran dispersión de medidas, lo único que podemos sugerir es que se debe tratar de hacer que el agua caiga lo más próximo al centro de la bacha.
En caso de tener mucha presión, FV cuenta con boquillas especiales para reducir el caudal de salida, evitando salpicaduras.
El funcionamiento de las válvulas es hidromecánico, posee un cartucho interno de cera termosensible que acciona un sistema de válvulas que mantienen constante la temperatura prefijada por el usuario. No calienta ni enfría el agua, simplemente regula proporciones de agua (fría y caliente). No es eléctrico.
No, ni calefón ni caldera mural. El agua caliente debe provenir de una fuente de temperatura constante como termotanques o calderas centrales.
No se puede adaptar o reemplazar al cuadro de ducha tradicional ya que no es compatible con el mismo.
Utilizar un paño con detergente o jabón neutro evitando cualquier producto abrasivo que raye o dañe la superficie de los mismos. En lugares con aguas duras, se recomienda utilizar paños embebidos en vinagre blanco (ácido acético), o jugo de limón (ácido cítrico), que ayudaran a disolver las sales de las superficie.
Esto puede suceder por dos razones:
La presión mínima recomendada por FV para la mayoría de sus juegos es de 4 m.c.a.1. En caso de que la altura desde la base del tanque hasta el juego sea menor a 4 metros, se recomienda elevar el tanque de agua o utilizar bombas hidroneumáticas.
La presión máxima permitida es de 45 m.c.a., (según normas de OSN2 aún vigentes). Sin embargo, FV recomienda que la presión máxima no supere los 25 m.c.a..
Hay ciertos productos que requieren mayor presión para que el funcionamiento sea correcto, es por eso que se recomienda leer el folleto de instalación del producto a utilizar. Si quiere mas información sobre este tema, puede encontrarla en nuestra página (www.fvsa.com.ar), el servicio de atención al cliente FV Responde (0810.555.5300 o fvresponde@fvsa.com), o su profesional de confianza.
En el caso de uso de calefones recomendamos una presión mínina de 8 m.c.a para los monocomando sin duchador manual, en caso contrario reomendamos 15 m.c.a.
En caso deutilizar termotanque recomendamos una presión de 6 a 8 m.c.a
No puede ser reparado, se debe cambiar directamente el cartucho por uno nuevo.
En la actualidad la distancia entre ejes de todos los juegos exteriores de FV es de 152 milímetros con codos excéntricos que permiten compensar errores de hasta 24 milímetros.
Anteriormente FV poseía juegos externos de cocina con distancia entre ejes de 182 milímetros con codos excéntricos que permitían compensar errores de hasta 36 milímetros, estos juegos se dejaron de comercializar hace más de 20 años.
La presión mínima requerida es de 2,5 m.c.a . desde la base del tanque al eje de la válvula instalada, con cañería de diámetro real interno de 38 milímetros y hasta una presión máxima fijada por norma de OSN de no de más de 45 m.c.a. hasta la base del tanque. Sin embargo, FV recomienda que la presión máxima no supere los 25 m.c.a..
Para realizar el cálculo de ruidos de las cañerías, tomar en cuenta que la válvula consume aproximadamente 90 litros por minuto y que hipotéticamente funcionará simultáneamente una de cada cuatro válvulas instaladas. Como la entrada es de 1 ½” y la salida de 1 1/4”, el caudal de entrada debe ser entre 150 y 180 l/min (como conclusión la válvula tiene una perdida de carga de un 40%).
También es requerido que por cada cuatro metros en horizontal que la válvula se aleja del tanque, el caño aumente una medida comercial y el uso de curvas en vez de codos para disminuir las pérdidas de carga.
Es necesario que las válvulas estén en una columna independiente del resto de la distribución de agua para evitar ruidos producidos por las llaves de paso que hay dentro de los baños y fluctuaciones de caudal en las griferías al usarse alguna de las válvulas.
La mejor instalación es cuando las válvulas están alimentadas por un tanque elevado, con presión natural y cañerías de diámetro adecuado.
Es recomendable, antes de darle funcionamiento a la válvula, limpiar bien el tanque de agua y las cañerías como medida de prevención, evitando así que los componentes internos que posee la válvula 0368.01, se tapen con elementos extraños (como por ejemplo: resto de cables, estaño, restos de obra etc.).
FV no recomienda el uso de bombas para la válvula 0368.01, ya que éstas tienen un elevado consumo de agua y es necesario una bomba de 6500 l/hora por cada válvula, lo que genera un exceso de presión en el resto de las cañerías. En caso de tener que utilizar un equipo de presurización, la presión en la entrada de la válvula debe ser de 2,5 m.c.a. y el consumo de 140 l/min. (consultar los datos técnicos con el fabricante). FV sugiere el uso de tanques hidroneumáticos de por lo menos 120 litros por cada válvula a instalar.
Las llaves de gas trabajan a una presión de 18 gr/cm2 (gramos por centímetro cuadrado) en redes domiciliarias. Por norma de seguridad en Argentina, las llaves deben resistir hasta 500 gr/cm2 y FV por norma interna las prueba a 1 Kg/cm2.